Málaga Puerto Verde

Málaga Puerto Verde

Presentación


La Autoridad Portuaria de Málaga creó en 2019 “Málaga Puerto Verde” como marco para las actuaciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental. En este ámbito destaca la creación de espacios y barreras arbóreas en las zonas de transición entre la ciudad y el puerto, dando lugar a un entorno más amable, verde y ecológico para la ciudad. Además la construcción de instalaciones de energías renovables, junto al aumentando de la eficiencia energética, nos permiten reducir el uso de combustibles fósiles, y en consecuencia, la disminución de nuestra huella de carbono.

Integrado en el plan “Málaga Puerto Verde“, la Autoridad Portuaria se suma a los objetivos de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible““”, firmada en 2015 por Naciones Unidas. Es el compromiso internacional que hace frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Para alcanzar estos retos define 17 objetivos estratégicos que deben lograrse antes de 2030.

Nuestro COMPROMISO es asumir una serie de actuaciones para cada uno de esos “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible““”, que nos acerquen a una Comunidad Portuaria más sostenible, equitativa y próspera a través de la implicación, el compromiso y la colaboración, sentando las bases de la transición hacia la Economía Circular de la Logística Portuaria.

La Economía Circular permitirá reducir la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales, incrementar la calidad del aire, suelo y agua, combatiendo así el cambio climático. Esto, además de mejorar la salud y la calidad de vida, será un motor generador de nuevas fuentes de empleo y creación de riqueza.

La Autoridad Portuaria de Málaga, asume el compromiso de poner en marcha, dentro de su ámbito de acción y competencias, una serie de iniciativas que ayudarán a cumplir los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible““”.




Nuestros Objetivos

Fin de la Pobreza
ENFOQUE: La Comunidad Portuaria de Málaga pretende generar riqueza, crecimiento económico y empleo sostenible. Y de una manera directa o a través de colaboraciones con Administraciones Públicas, Entidades y ONG’s, desarrollar iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de colectivos en riesgo de exclusión social.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Intensificar la colaboración público-privada y promover la colaboración entre Administraciones, Empresas, Universidades, etc. para impulsar la economía al servicio de las personas.

Hambre Cero
ENFOQUE: El Puerto de Málaga es la puerta de entrada y salida de multitud de productos alimentarios, convirtiéndose en punto estratégico en la cadena de alimentación.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Potenciar programas de acción en las empresas y aumentar las inversiones en infraestructuras asociadas a los productos agroalimentarios.
  • Fomentar programas solidarios de ayuda a colectivos necesitados.

Salud y Bienestar
ENFOQUE: La salud de nuestros trabajadores depende de muchos factores (condiciones de trabajo, socioeconómicas, ambientales, etc.) y hay que controlar y mejorar todos los aspectos.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Mejorar la calidad del aire en su entorno. Monitorizando parámetros especialmente sensibles como los óxidos de nitrógeno, azufre o partículas en suspensión. Favorecer el uso de combustibles bajos en carbono y el vehículo eléctrico siempre que sea viable.
  • Una iluminación eficiente según criterios funcionales, ambientales, energéticos y estéticos. Reducir la contaminación lumínica.
  • Enriquecer el entorno, tanto interior como exterior, con elementos naturales y vegetación que mejoren la calidad del aire, de vida y la salud de las personas.
  • Fomentar el deporte y las enseñanzas náuticas.

Educación de Calidad
ENFOQUE: La educación y la comunicación son fundamentales para que el conjunto de la Comunidad Portuaria comparta la visión de la cultura de la sostenibilidad, para proponer nuevos valores, actitudes y comportamientos que fomenten la colaboración entre las distintas organizaciones.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Extender la cultura de la sostenibilidad a todas las organizaciones de la Comunidad Portuaria. Avanzar de la información al conocimiento y a la acción responsable.
  • Mejorar la comunicación y la sensibilización. Informando de los resultados y elaborando manuales de buenas prácticas en sostenibilidad.
  • Formación continua a empleados y grupos de interés.

Igualdad de Género
ENFOQUE: Potenciar una Comunidad Portuaria más igualitaria donde se tenga en cuenta por igual los intereses y prioridades de cualquier género.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Aprobar y fortalecer políticas para promover la igualdad de género, evitando toda forma de discriminación directa o indirecta.
  • Establecer protocolos para la prevención e intervención frente al acoso.
  • Participación igualitaria y equitativa en la toma de decisiones.
  • Impulsar medidas de conciliación.

Agua Limpia y Saneamiento
ENFOQUE: El agua, el medio marino, es la razón de ser de la Comunidad Portuaria. Reducción los residuos, prevención de vertidos y limpieza son la prioridad en el escenario climático al que nos enfrentamos.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Modernizar y mejorar el nivel de control de la red de distribución de agua de los puertos para optimizar su gestión, y minimizar su consumo.
  • Minimizar el uso de productos químicos o peligrosos, tanto por razones ambientales como por eficiencia económica. Aumentar el reciclado y la reutilización del agua posdepuración.
  • Mejorar y mantener la calidad del agua de las dársenas portuarias.

Energía Asequible y No Contaminante
ENFOQUE: La energía es uno de los pilares esenciales de la actividad portuaria, ser más eficientes en su uso es la clave para realizar la transición del sector a un nuevo modelo de economía sostenible baja en carbono.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Reducir el consumo de energía incentivando posibles iniciativas de generación renovable cuando sea técnica y económicamente viable.
  • Proveer las infraestructuras necesarias y acelerar la reconversión progresiva hacia flotas de transporte más eficientes y menos ruidosas.
  • Estudio del potencial de generación de energía renovable en la zona para unas instalaciones autosuficientes.

Trabajo Decente y Crecimiento Económico
ENFOQUE: Crear empleo de calidad y hacerlo extensivo a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Promover un entorno de trabajo seguro para trabajadores, clientes y visitantes. Fomentar entre las organizaciones ubicadas en la zona de servicio, independientemente de su tamaño, la integración de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales. Generar una Comunidad Portuaria con un objetivo compartido de 0 accidentes.
  • Impulsar un modelo de turismo de cruceros sostenible. En equilibrio con el territorio, que revierta positivamente en el conjunto de la Sociedad. Optimizando el uso de infraestructuras y recursos naturales para crear puestos de trabajo, así como mantener de la calidad ambiental y la preservación del patrimonio cultural, material e inmaterial.

Industria, Innovación e Infraestructura
ENFOQUE: El puerto de Málaga ha ido creciendo a la par que la ciudad, siendo un factor clave en el desarrollo de su territorio. Para continuar su expansión ha de adaptar las infraestructuras existentes y planificar las futuras de manera que sean más sostenibles.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Impulso del transporte ferroviario con origen-destino en puertos. Posibilitando y promoviendo el empleo del ferrocarril como alternativa más eficiente al transporte por carretera.
  • Impulso a las alianzas con grandes centros logísticos o megahub y su conexión ferroviaria, a fin de permitir el desarrollo de la intermodalidad entre los modos marítimo, terrestre rodado y ferroviario.
  • Implantación de un Plan de mantenimiento para tener infraestructuras más sostenibles y resilientes.

Reducción de las Desigualdades
ENFOQUE: Potenciar una Comunidad Portuaria más igualitaria.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Fomento del desarrollo económico y social, a través de la creación de empleo estable y de calidad.

Ciudades y Comunidades Sostenibles
ENFOQUE: El puerto de Málaga ha contribuido al avance económico, social y ambiental de la ciudad. Dado el nivel de crecimiento de ambos actores, es necesario reflexionar sobre cómo la planificación y la gestión urbana y portuaria pueden ser más inclusivos, resilientes ante el cambio climático y más sostenibles.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Mejorar la movilidad de vehículos pesados, reduciendo así las emisiones de PM10, NOx y SOx ligadas al tránsito de camiones por núcleos urbanos, y espera en accesos portuarios.
  • Reducción de emisiones difusas a la atmósfera generadas en la manipulación y almacenamiento de graneles sólidos y líquidos.
  • Impulso de las energías alternativas para reducir las emisiones de CO2, PM10, SOx y NOx procedentes de buques, mediante el despliegue de una infraestructura para proporcionar combustibles alternativos, con impulso especial al Gas Natural Licuado, así como al uso de conexiones eléctricas a buque en estancia.
  • Urbanización sostenible. Impulsando el desarrollo de edificios con los mayores estándares de sostenibilidad, especialmente a los vinculados en la interacción puerto ciudad.
  • Aprovechamiento de espacios portuarios obsoletos para uso y disfrute del ciudadano.
  • Participar en el desarrollo estratégico del futuro sostenible de la ciudad.

Producción y Consumo Responsables
ENFOQUE: El consumo y la producción sostenibles van ligados al uso de los recursos, la eficiencia energética y la actualización de infraestructuras.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Estimular, cuando sea técnicamente viable, el uso de residuos de construcción y demolición en rellenos portuarios.
  • Garantizar una adecuada gestión de los residuos y mejorar el porcentaje de ellos que siguen un proceso de valorización.
  • Consumo responsable de papel en el uso de las fotocopiadoras de la Autoridad Portuaria.

Acción por el Clima
ENFOQUE: Control de los riesgos medioambientales que puede conllevar la actividad portuaria con el objetivo de prevenirlos y minimizarlos.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Estimular e incentivar la implantación de medidas relativas al cambio climático en las empresas y organizaciones ubicadas en el Puerto.
  • Avanzar hacia la autosuficiencia energética. Reducir el consumo y aumentar el uso de energía renovable local y de bajas emisiones.
  • Mejorar la educación. Mediante la sensibilización respecto a la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Vida Submarina
ENFOQUE: La gestión prudente del mar es esencial para el futuro. El crecimiento de la economía azul ha de desarrollarse de una manera sostenible.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Lograr una respuesta temprana y eficaz ante emergencias de contaminación marina en la zona de servicio del puerto, minimizando el impacto para el entorno natural y para la operativa portuaria.
  • Reducir la contaminación del agua y sedimento de las dársenas, originada por vertidos difusos procedentes de operativa portuaria y de vertidos canalizados procedentes de instalaciones.
  • Contribuir a evitar el vertido al mar de desechos procedentes de buques, incentivando la entrega en puerto de desechos MARPOL.
  • Promover una pesca sostenible y responsable.

Vida de Ecosistemas Terrestres
ENFOQUE: Los beneficios de la integración de la naturaleza en la ciudad es un aspecto fundamental para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Enriquecer el entorno, tanto interior como exterior. Con la presencia de vegetación y elementos naturales que mejoran la calidad del aire, de vida y la salud de las personas.

Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
ENFOQUE: Incorporar criterios de buen gobierno y responsabilidad social en el funcionamiento de las organizaciones de la Comunidad Portuaria, permitirá alcanzar un beneficio colectivo.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Incrementar la transparencia, aprovechando recursos como los sistemas de datos abiertos, observatorios, indicadores e informes de seguimiento.

Alianzas para lograr Objetivos
ENFOQUE: Alcanzar un grado de madurez en el desarrollo sostenible requiere alianzas entre las empresas que constituyen la Comunidad Portuaria, las Administraciones Públicas y la sociedad civil.
NUESTRO COMPROMISO:
  • Fomentar y coordinar actividades, tanto con instituciones públicas como con empresas privadas, para coadyuvar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Puerto de Málaga.
  • Sumar esfuerzos a partir de las iniciativas existentes y fijar indicadores que permitan evaluar los progresos en materia de desarrollo sostenible.