La Autoridad Portuaria de Málaga creó en 2019 “Málaga Puerto Verde” como marco para las actuaciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental. En este ámbito destaca la creación de espacios y barreras arbóreas en las zonas de transición entre la ciudad y el puerto, dando lugar a un entorno más amable, verde y ecológico para la ciudad. Además la construcción de instalaciones de energías renovables, junto al aumentando de la eficiencia energética, nos permiten reducir el uso de combustibles fósiles, y en consecuencia, la disminución de nuestra huella de carbono.
Integrado en el plan “Málaga Puerto Verde“, la Autoridad Portuaria se suma a los objetivos de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible““”, firmada en 2015 por Naciones Unidas. Es el compromiso internacional que hace frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz. Para alcanzar estos retos define 17 objetivos estratégicos que deben lograrse antes de 2030.
Nuestro COMPROMISO es asumir una serie de actuaciones para cada uno de esos “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible““”, que nos acerquen a una Comunidad Portuaria más sostenible, equitativa y próspera a través de la implicación, el compromiso y la colaboración, sentando las bases de la transición hacia la Economía Circular de la Logística Portuaria.
La Economía Circular permitirá reducir la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales, incrementar la calidad del aire, suelo y agua, combatiendo así el cambio climático. Esto, además de mejorar la salud y la calidad de vida, será un motor generador de nuevas fuentes de empleo y creación de riqueza.
La Autoridad Portuaria de Málaga, asume el compromiso de poner en marcha, dentro de su ámbito de acción y competencias, una serie de iniciativas que ayudarán a cumplir los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible““”.
Fin de la Pobreza | |
![]() |
ENFOQUE: La Comunidad Portuaria de Málaga pretende generar riqueza, crecimiento económico y empleo sostenible. Y de una manera directa o a través de colaboraciones con Administraciones Públicas, Entidades y ONG’s, desarrollar iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de colectivos en riesgo de exclusión social. NUESTRO COMPROMISO:
|
Hambre Cero | |
![]() |
ENFOQUE: El Puerto de Málaga es la puerta de entrada y salida de multitud de productos alimentarios, convirtiéndose en punto estratégico en la cadena de alimentación. NUESTRO COMPROMISO:
|
Salud y Bienestar | |
![]() |
ENFOQUE: La salud de nuestros trabajadores depende de muchos factores (condiciones de trabajo, socioeconómicas, ambientales, etc.) y hay que controlar y mejorar todos los aspectos. NUESTRO COMPROMISO:
|
Educación de Calidad | |
![]() |
ENFOQUE: La educación y la comunicación son fundamentales para que el conjunto de la Comunidad Portuaria comparta la visión de la cultura de la sostenibilidad, para proponer nuevos valores, actitudes y comportamientos que fomenten la colaboración entre las distintas organizaciones. NUESTRO COMPROMISO:
|
Igualdad de Género | |
![]() |
ENFOQUE: Potenciar una Comunidad Portuaria más igualitaria donde se tenga en cuenta por igual los intereses y prioridades de cualquier género. NUESTRO COMPROMISO:
|
Agua Limpia y Saneamiento | |
![]() |
ENFOQUE: El agua, el medio marino, es la razón de ser de la Comunidad Portuaria. Reducción los residuos, prevención de vertidos y limpieza son la prioridad en el escenario climático al que nos enfrentamos. NUESTRO COMPROMISO:
|
Energía Asequible y No Contaminante | |
![]() |
ENFOQUE: La energía es uno de los pilares esenciales de la actividad portuaria, ser más eficientes en su uso es la clave para realizar la transición del sector a un nuevo modelo de economía sostenible baja en carbono. NUESTRO COMPROMISO:
|
Trabajo Decente y Crecimiento Económico | |
![]() |
ENFOQUE: Crear empleo de calidad y hacerlo extensivo a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. NUESTRO COMPROMISO:
|
Industria, Innovación e Infraestructura | |
![]() |
ENFOQUE: El puerto de Málaga ha ido creciendo a la par que la ciudad, siendo un factor clave en el desarrollo de su territorio. Para continuar su expansión ha de adaptar las infraestructuras existentes y planificar las futuras de manera que sean más sostenibles. NUESTRO COMPROMISO:
|
Reducción de las Desigualdades | |
![]() |
ENFOQUE: Potenciar una Comunidad Portuaria más igualitaria. NUESTRO COMPROMISO:
|
Ciudades y Comunidades Sostenibles | |
![]() |
ENFOQUE: El puerto de Málaga ha contribuido al avance económico, social y ambiental de la ciudad. Dado el nivel de crecimiento de ambos actores, es necesario reflexionar sobre cómo la planificación y la gestión urbana y portuaria pueden ser más inclusivos, resilientes ante el cambio climático y más sostenibles. NUESTRO COMPROMISO:
|
Producción y Consumo Responsables | |
![]() |
ENFOQUE: El consumo y la producción sostenibles van ligados al uso de los recursos, la eficiencia energética y la actualización de infraestructuras. NUESTRO COMPROMISO:
|
Acción por el Clima | |
![]() |
ENFOQUE: Control de los riesgos medioambientales que puede conllevar la actividad portuaria con el objetivo de prevenirlos y minimizarlos. NUESTRO COMPROMISO:
|
Vida Submarina | |
![]() |
ENFOQUE: La gestión prudente del mar es esencial para el futuro. El crecimiento de la economía azul ha de desarrollarse de una manera sostenible. NUESTRO COMPROMISO:
|
Vida de Ecosistemas Terrestres | |
![]() |
ENFOQUE: Los beneficios de la integración de la naturaleza en la ciudad es un aspecto fundamental para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. NUESTRO COMPROMISO:
|
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | |
![]() |
ENFOQUE: Incorporar criterios de buen gobierno y responsabilidad social en el funcionamiento de las organizaciones de la Comunidad Portuaria, permitirá alcanzar un beneficio colectivo. NUESTRO COMPROMISO:
|
Alianzas para lograr Objetivos | |
![]() |
ENFOQUE: Alcanzar un grado de madurez en el desarrollo sostenible requiere alianzas entre las empresas que constituyen la Comunidad Portuaria, las Administraciones Públicas y la sociedad civil. NUESTRO COMPROMISO:
|