Subvenciones y Fondos UE


Feder


El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Se creó en 1975 con el objetivo de contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas. Se presta especial atención a las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones más septentrionales, que tienen una escasa densidad de población, y las regiones insulares, transfronterizas y montañosas.

Objetivos
El artículo 176 del TFUE dispone que el FEDER está destinado a contribuir a la corrección de los principales desequilibrios regionales dentro de la Unión. Puede lograr su objetivo a través del apoyo:

  • al desarrollo y al ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas;
  • a la reconversión de las regiones industriales en declive.
Las normas para el FEDER en el período 2021-2027 se establecen en:
  • un Reglamento relativo al FEDER y al Fondo de Cohesión, y
  • un Reglamento sobre disposiciones específicas para el objetivo de cooperación territorial europea (Interreg).
El FEDER tiene dos objetivos principales, a saber:
  • la inversión en crecimiento y empleo, que está orientada a fortalecer el mercado laboral y las economías regionales;
  • la cooperación territorial europea, orientada a reforzar la cooperación transfronteriza, transnacional e interregional dentro de la Unión.
Los recursos asignados al primer objetivo se han destinado a tres categorías de regiones distintas:
  • las regiones más desarrolladas, con un PIB per cápita superior al 100 % de la media de la Unión;
  • las regiones en transición, con un PIB per cápita situado entre el 75 % y el 100 % de la media de la Unión;
  • las regiones menos desarrolladas, con un PIB per cápita inferior al 75 % de la media de la Unión.
Los pormenores de la asignación y la utilización futura de los fondos del FEDER se fijan en los acuerdos de asociación, que son acuerdos entre la Comisión y cada Estado miembro sobre cómo utilizar los fondos y se crean con la participación de socios regionales y sociales.

El marco general para la ejecución y puesta en práctica del FEDER se establece en el Reglamento sobre Disposiciones Comunes, que abarca otros fondos de la Unión y determina objetivos específicos y el ámbito de aplicación de las medidas de apoyo posibles.


Fondos Europeos de Desarrollo Regional


FEDER MARCO COMUNITARIO ANDALUCIA 2021/2027
Importe Concedido: 11.400.000,00€
Importe Programado:

Las actuaciones a cofinanciar, hasta en un 85%, se desglosan en tres objetivos específicos:

  1. Desarrollo del “Offshore Power Supply” (OPS), como estrategia para evitar la emisión de gases y otras partículas de los barcos amarrados en puerto; con un límite cuantitativo de 6.000.000€ de subvención.
  2. Potenciar las energías renovables, en especial en el ámbito público, con un límite cuantitativo de 2.700.000€ de subvención.
  3. Realización de actuaciones de eficiencia energética en edificaciones existentes e instalaciones de generación; con un límite cuantitativo de 2.700.000€ de subvención.

La APMA está fase de programación de las distintas actuaciones, donde tendrá un papel principal la atención a las nuevas demandas de potencia eléctrica de hasta 25MW para atender a los cruceros turísticos.

FEDER MARCO COMUNITARIO ANDALUCIA 2007/2013
Importe Concedido: 19.887.000,00€
Importe Programado: 19.842.156,32€

Las actuaciones cofinanciadas consistieron en la construcción de un andén viario y peatonal sobre el antiguo dique de levante que favoreciera los movimientos de vehículos, en especial autobuses y taxis, con origen y destino en la Estación Marítima de Cruceros. Adicionalmente esta actuación permitió generar una pequeña dársena para embarcaciones deportivas que vino a sustituir la que existía dentro de puerto, en la zona de canal principal.

El otro conjunto de actuaciones se desarrolló en la zona de San Andrés, situada en la zona más a poniente del puerto, que permitió consolidar la desembocadura del rio Guadalmedina para dedicar esa zona a la construcción de una marina náutico-recreativa. Esta actuación, tras vivir diferentes vicisitudes como la crisis financiera mundial de 2008, y económica de 2010, la rescisión del contrato concesional y una nueva licitación está hoy en día en ejecución y esperamos que reciba sus primeras embarcaciones en 2025.

FEDER MARCO COMUNITARIO ANDALUCIA 2000/2006
Importe Concedido: 14.020.000,00€
Importe Programado: 14.020.556,35€

Las actuaciones cofinanciadas consistieron en la construcción de dos atraques para cruceros en la zona de unión del Dique de levante histórico con el nuevo desarrollado bajo las ayudas del programa anterior. El atraque Sur, que fue el primero, permite operar buques de hasta 300 ml de eslora, mientras que el atraque Norte se proyectó teniendo presente las últimas generaciones de cruceros, habiendo permitido la operativa de buques de algo más de 360 ml de eslora de la clase Oasis de RCCL.

El otro hito importante de este programa fue la construcción de la primera fase de la Estación Marítima de Levante dedicada a cruceros turísticos, que se encuentra anexada al atraque Sur.

FEDER MARCO COMUNITARIO ANDALUCIA 1994/1999
Importe Concedido: 41.907.260,00€
Importe Programado: 41.196.441,70€

Las actuaciones cofinanciadas consistieron esencialmente en la prolongación hacia el Sur del antiguo Dique de Levante del Puerto de Málaga (terminado a finales del s. XIX) en 1.500 ml y con un calado medio superior a los 16m, así como en la construcción de un muelle en dicho dique. Ello permitió ganar en la zona de unión del dique histórico con el nuevo dique de una zona de terrenos generados sobre agua abrigada donde en el futuro se construiría la estación marítima de Levante dedicada al tráfico cruceros. Tan importante como contar con agua abrigada de gran calidad, fue el inicio de las obras del gran muelle en la zona de poniente del Puerto, denominado Muelle nº9.

Las actuaciones cofinanciadas consistieron en la construcción del contradique apoyado sobre el contradique antiguo finalizado a principios del s. XX, y de la primera fase del citado Muelle nº9, con un calado medio superior a los 15m y una primera alineación que permitió la operativa de buques portacontenedores de la generación “Post-panamax”. Adicionalmente se ganaron terrenos también en la zona de la Margen derecha del Rio Guadalmedina y en el Fondo del Muelle nº5, permitiendo de este modo la reordenación de espacios y servicios, que permitirían liberar los espacios más urbanos de la zona de levante para el desarrollo de la operación Puerto-Ciudad.


Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia


Importe Concedido: 1.468.000,00€
Importe Programado: 1.468.075,65€

En junio de 2019, el Consejo de Administración aprobó la denominada “Iniciativa Puerto Verde” enmarcada dentro de la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, y en particular de la Estrategia de Transporte Sostenible en Puertos.

Dentro de dicha iniciativa se programaron las siguientes líneas que se encuentran completamente ejecutadas:

Actuaciones Puerto Verde. Fase I 394.873,90€
Actuaciones Puerto Verde. Fase II. Ajardinamiento Viario 230.899,21€
Actuaciones Puerto Verde. Fase II. Marquesinas fotovoltaicas 630.468,42€
Actuaciones Puerto Verde. Fase II. Iluminación Paseo de Levante 103.234,11€
Adquisición de cuatro vehículos eléctricos para el servicio de Policía Portuaria 108.600,01€
SUMA 1.468.075,65

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)


Importe Concedido: 2.293.303,00€
Importe Acreditado: 2.256.648,70€

En el ejercicio 2021 se aprobaron dos ayudas conducentes al proyecto general de “Traslado de instalaciones pesqueras a la margen derecha del Rio Guadalmedina en el puerto de Málaga”.

La primera de ellas por valor de 458.730.85€ venía a financiar hasta un 70% la inversión “Construcción de cuartos de armadores e instalación y equipamiento en la nueva lonja”.

La segunda, por valor de 1.797.917,85€ estaba dedicada a la financiación hasta un 80% del proyecto de nuevo atraque para embarcaciones pesqueras en la margen derecha del rio Guadalmedina.

Ambas actuaciones fueron concluidas a finales de 2023.


Fondos IGFV


Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Pólitica de Visados


Convocatoria 2/2024

Importe inversión: 5.121.831€
Importe financiación UE: 3.538.777€

La aplicación del Reglamento (UE) 2017/2226 por el que se establece un Sistema de Entradas y Salidas (EES) para registrar los datos de entrada y salida y de denegación de entrada relativos a nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de los Estados miembros implicará probablemente mayores tiempos de proceso en los controles de pasaporte. Por tanto, en los puertos, como en otras infraestructuras, se requiere dotar de equipamiento automatizado para el Sistema de Entradas y Salidas y complementar el equipamiento manual actual existente empleado para tales fines en los puestos fronterizos de los puertos españoles. Además, para orientar a los viajeros en el flujo recorrido y en el uso de los nuevos sistemas automatizado, es preciso agilizar el tráfico de pasajeros en lo posible con el apoyo de personal auxiliar de información.

Se realizará la contratación del equipamiento automatizado necesario para la implementación del nuevo sistema de registro electrónico de entradas y salidas en los puertos y su conexión al sistema central del EES (proyecto Entry Exit System, EES). El sistema se implanta en cumplimiento con el Reglamento (UE) 2017/2226 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2017, por el que se establece un Sistema de Entradas y Salidas (EES) para registrar los datos de entrada y salida y de denegación de entrada relativos a nacionales de terceros países que crucen las fronteras exteriores de los Estados miembros. En el Reglamento se determinan las condiciones de acceso al EES con fines policiales y se modifican el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen y los Reglamentos (CE) n.º 767/2008 y (UE) n.º 1077/2011.

Existe un conjunto de trabajos en la fase de adquisición de equipos relacionados con el suministro, instalación y puesta en operación del equipamiento automatizado destinado al control de fronteras y elementos complementarios para EES que se deben llevar a cabo en los emplazamientos portuarios. El adjudicatario adaptará estas actividades a los plazos de trabajo en cada emplazamiento e identificará y añadirá las tareas restantes que puedan ser necesarias.

La implementación de este sistema, requerido en las instalaciones portuarias, está financiado con los Fondos IGFV (Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y Política de Visados), promovidos por la Unión Europea.

La cofinanciación se solicita para los siguientes conceptos:

CONCEPTO PPTO.LICITACIÓN COFINANCIACIÓN
Adquisición e instalación de equipos, habitáculos y accesorios: quioscos de registro, cabinas adicionales, puertas automáticas, tabletas de registro y de verificación y supervisión 3.548.131€ 2.589.781€
Mantenimiento de los equipos durante 3 años 1.087.087€ 805.640€
Coste de personal auxiliar de información al pasajero 486.612€ 143.356€
TOTAL 5.121.831€ 3.538.777€

Se ha adoptado para la estimación del presupuesto base de licitación, la realizada por la Secretaría de Estado de Seguridad para el Puerto de Málaga.

Se prevé la puesta en marcha del equipamiento para finales de 2025.